miércoles, 16 de abril de 2008

CONTEXTO SOCIAL Y PRODUCTIVO DE MI PAIS


PARTICIPANTES: ALEJANDRO LOPEZ
MANUEL RODRIGUEZ

1. GLOBALIZACION


El término "globalización" ha adquirido una fuerte carga emotiva. Algunos consideran que la globalización es un proceso beneficioso --una clave para el desarrollo económico futuro en el mundo--, a la vez que inevitable e irreversible. Otros la ven con hostilidad, incluso temor, debido a que consideran que suscita una mayor desigualdad dentro de cada país y entre los distintos países, amenaza el empleo y las condiciones de vida y obstaculiza el progreso social La "globalización" económica es un proceso histórico, el resultado de la innovación humana y el progreso tecnológico. Se refiere a la creciente integración de las economías de todo el mundo, especialmente a través del comercio y los flujos financieros En algunos casos este término hace alusión al desplazamiento de personas (mano de obra) y la transferencia de conocimientos (tecnología) a través de las fronteras internacionales. La globalización abarca además aspectos culturales, políticos y ambientales. El uso de este término se utiliza comúnmente desde los años ochenta, es decir, desde que los adelantos tecnológicos han facilitado y acelerado las transacciones internacionales comerciales y financieras. Se refiere a la prolongación más allá de las fronteras nacionales de las mismas fuerzas del mercado


PREGUNTAS
1. ¿LA GLOBALIZACION ES UN CAMINO HACIA EL PROGRESO DE LA SOCIEDAD?
2. ¿LA GLOBALIZACION ES UN PROCESO EQUITATIVO PARA TODAS LAS SOCIEDADES?

2. EMPRENDIMIENTO


El emprendimiento es una manera de pensar y actuar para crear riqueza. Es pensar de forma global y es quizás a largo tiempo desarrollándonos las ideas en tiempo presente, pensar en ser líderes arriesgándonos pero de manera segura, y a su vez en beneficio de la empresa la sociedad y la economía.
Para formarnos en el emprendimiento hay que tener ciertas pautas como son las competencias empresariales, laborales, básicas, laborales entre otros dentro de los sistemas educativos formal y no formal. A su vez el emprendimiento es una gran ayuda para el desarrollo intelectual y personal de la gente.

PREGUNTAS


1. ¿EL SER HUMANO PUEDE VIVIR SIN EMPRENDIMIENTO?
2. ¿COMO SABER SI EL EMPRENDIMIENTO QUE SE ESTA REALIZANDO VA POR BUEN CAMINO?


CADENAS PRODUCTIVAS

Estas son actividades articuladas técnica y económicamente desde el inicio de la producción y elaboración de un producto agropecuario hasta el último paso que es su distribución y comercialización. La Cadena puede ser conformada de común acuerdo, a nivel nacional, a nivel de una zona o región productora, por los productores, empresarios, gremios y organizaciones más representativos tanto de la producción agrícola, pecuaria, forestal, acuícola, pesquera, como de la transformación, la comercialización, la distribución, y de los proveedores de servicios e insumos.
Entre sus integrante tiene que haber un común acuerdo entre estos para seguir pasos importante como lo son la productividad , la competitividad, desarrollo del mercado, buen conocimiento del mercado al cual se va a ingresar, buen manejo de los activos y sus recursos a los cuales van modificar para su buen uso.
En nuestro caso, la cocina debe seguir cierta cadena productiva para poder así realizar los procedimientos adecuadamente, su cadena ira en la agroindustria.


PREGUNTAS


1. Sin la una buena cadena productiva la organización tendería a la quiebra o fracaso?
2. Hay que tener en cuenta la cadena productiva antes de iniciar una organización?


AGREMIACIONES Y/O ASOCIACIONES


Este tema es muy importante para nosotros los futuros chef ya que es importante como en toda especialización estar en agremiaciones que buscan proteger nuestros derechos y deberes y buscar beneficios para nosotros.
Hemos encontrado una agremiación de industria gastronómica llamada “ ACODRES” siglas que quieren decir Asociación Colombiana de la industria Gastronómica que sin ánimo de lucro que busca convocar representar y orientar a los establecimientos y a sus profesionales, manteniéndose actualizada sobre las problemáticas del mismo e impulsando el desarrollo de la industria, dentro de un marco político, económico y sociocultural, todo lo anterior encaminado a los beneficios de los afiliados y a un mejor servicio al cliente final.
Sin duda alguna estar en una asociación es sinónimo de respaldo y mejor entendimiento en todos los procesos de producción.


PREGUNTAS


1. UNA AGREMIACION TIENE COMO FINALIDAD EL RESPALDO A SUS AFILIADOS PASE LO QUE PASE?


2. ES BUENO PARA LA EMPRESA TENER TRABAJADORES SUYOS EN UNA AGREMIACION ES PERJUDICIAL PARA ESTA?